Quiere decir que los miembros asumen la responsabilidad para su cooperativa, para su creación y vitalidad continua.
Los miembros tienen derecho a participar, ser informados, ser escuchados y ser involucrados en la toma de decisiones.
Los miembros deben asociarse lo más igualitariamente posible, aunque esto sea, a veces un reto difícil en las grandes cooperativas o en las federaciones de cooperativas.
Se refiere a la forma en que se trata a los miembros dentro de la cooperativa y a la forma de retribuirles su participación en la cooperativa.
La cooperativa tiene la responsabilidad de velar por el interés colectivo de sus miembros. Es la mera causa y consecuencia de auto ayuda y ayuda mutua, dos de los conceptos fundamentales que son al corazón de la filosofía cooperativa.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membrecía, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones.
Los miembros contribuyen equitativamente y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones, (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa. Las partes fundamentales que hacen parte de este principio son:
Las cooperativas le proporcionan educación y entrenamiento a sus miembros, representantes electos, dirigentes y empleados de modo que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de sus cooperativas, se brinda:
Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando en conjunto o mediante las estructuras locales, nacionales e internacionales.
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros, de acuerdo al decreto 2880 se realizan:
El presente código es el reflejo de que Cofinal® está comprometida en adoptar un marco de principios y valores de autorregulación, con los que persigue orientar la conducta de sus organismos internos de administración y vigilancia, colaboradores, contratistas y terceros. En el siguiente enlace puede conocer mas:
Descargar Archivo: Codigo de etica y conducta V7.pdfLos estatutos son las reglas de juego que acuerdan los socios y define el funcionamiento general de la Cooperativa.
Descargar Archivo: Estatutos.pdfEl Reglamento de Crédito contiene las condiciones generales aplicables a los actos cooperativos celebrados entre Cofinal® y sus asociados:
Descargar Archivo: Reglamento de crédito.pdf